Cuando uno habla con una amiga y ésta le cuenta sobre un lugar especial, aquel al que extraña cada vez que le toca irse, aquel que no se compara con ningún otro que haya conocido (y créanme que ella ha viajado mucho y en los últimos años a recorrido su país ampliamente) y le muestra fotos de amaneceres de ensueño que hacen que uno quiera teletransportarse y disfrutar de ése lugar en ése mismo momento, y uno piensa: tal vez, algún día… (como suelo pensar de cada lugar en el mundo que me gustaría conocer y sumo a alguna lista privada en Google Maps).
Pero un día, en algún momento de alguna charla surge una propuesta, una idea, una posibilidad que vuelve tangible dos deseos que se hacen uno: conocer éste increíble lugar de la mano de ésta increíble amiga.
Aquellos que han tenido la posibilidad de participar de los Connect Live (que ojalá algún día vuelvan) podrán entender mi emoción de conocer en persona a una amiga que uno ha conocido en Connect, especialmente viviendo tan lejos una de otra. Debido a la serie de meets #statechallenge cada semana fuimos conociéndonos más, formando ésta especie de club, con un grupo de base (y más que se suman cada sábado) con los cuales aprendemos sobre culturas lejanas, costumbres, también a crear conciencia sobre el medio ambiente y todo dentro de éste marco de juego. Un grupo de personas reunidas por lo que nos une y unió desde un principio: el programa de Google Local Guides.
Ya sé, están pensando: "Silvy, y **Key West **para cuándo? Jaja ya ya, necesitaba brindarles un contexto, porque mi experiencia en éste lugar sin @Denise_Barlock no hubiera sido la misma.
Key West, dónde estás?
Ésta bella ciudad forma parte de un conjunto de pequeñas islas (llamadas cayos) ubicadas en el extremo sur de la península de la **Florida **en los Estados Unidos de América y conocidos como Los Cayos de la Florida".
Key West (ó Cayo Hueso) , Key Largo, Islamorada, Marathon y Big Pine Key son los cayos más grandes de los más de 400 que conforman ésta región. Key West es el más meridional, tanto así que se ubica más cerca de Cuba que de Miami.
Los Cayos dividen aguas, al Este el Océano Atlántico, al Oeste el Golfo de México.
Los españoles que desembarcaron en la isla allá por el siglo XVI le dieron el nombre de “Cayo Hueso” por la gran cantidad de restos óseos que encontraron al llegar (se dice que la isla era usada como cementerio) Key West era el paraíso de piratas, comerciantes y pescadores. Los Cayos estuvieron en manos de españoles e ingleses, pero en 1821 se firmó el Tratado de la Florida y fueron vendidos a Estados Unidos.
Cómo llegar
La manera más rápida es hacerlo en avión, pero es ésta la mejor? La verdad no. Si uno visita éste lugar por primera vez no puede perderse la inolvidable experiencia de hacerlo por la [Overseas Hwy 1](http:// https://maps.app.goo.gl/DGxBe4brQhZTV8CRA) , ésta carretera que a través de sus 160 km va adentrándose en el mar y nos regala unas vistas impresionantes y únicas.
Éste recorrido les puede llevar alrededor de 3 horas, claro que si van a hacer algunas paradas en el camino para una rápida visita a lugares destacados en otros cayos, y almorzar también, bueno ésto les demandará unas horas más. Lo ideal es salir bien temprano si están en la ciudad de Miami o alrededores para contar con tiempo suficiente y disfrutar del viaje antes de que caiga el sol.
Viaje de muchas “primera vez”
Cómo les había dicho fue un viaje de “primera vez” para muchas cosas entre ellas:
- Conocer a una amiga LG de USA
- Los Cayos
- Hablar todo el tiempo en inglés (que no es mi lengua)
- Transitar por una carretera transoceánica (y 2 veces!)
- Vivir en un motor home
- Manejar una bicicleta eléctrica
- Jugar al Mexican train dominó
- Ir a Disney World
- Conocer La NASA
- Caminar por Miami
Key West allá vamos… (bueno casi)
Y así un día de Febrero al atardecer llegué al Aeropuerto Internacional de Miami , después de hacer migraciones ya estaba lista y en camino a la salida para encontrarme con Denise que generosamente insistió en ir a buscarme. Mi primera vez en ése aeropuerto y los nervios del encuentro hicieron que saliera por el lugar equivocado y así fue como me perdí jaja pero después de un rato por fin vi aparecer a Denise al volante. Mis nervios se debían más que nada a un tema de comunicación, si bien entiendo muy bien el idioma, hablar en inglés todos el tiempo (inclusive con sus dos perras!) era otra cosa, me entenderán? ésa pregunta daba vueltas por mi cabeza jaja y saben qué? nos entendimos lo más bien.
Al día siguiente de mi llegada y después de un variado desayuno en el hotel emprendimos el viaje. Hicimos una parada en un Walmart para comprar algunas cosas (Diet Coke principalmente jaja) y unas donuts de Krispy Kreme que estaban deliciosas.
Alrededor de las 11 AM comenzamos a recorrer la Highaway Overseas H1. Realmente vale la pena hacer éste camino para ir a Key West aunque sea una vez porque es tan lindo verse rodeado de ésa inmensidad de agua, con tonos turquesa, celeste y otros difíciles de describir con palabras. Durante el recorrido Denise me iba contando sobre algún lugar por el que íbamos a pasar. Saben que mi primera idea fue llegar en avión a KW pero fue Denise quien me dijo que no podía perderme la experiencia de realizar el viaje por ésta carretera, aún cuando era ella quien iba a hacerlo el día previo, pasar la noche en un hotel (finalmente conmigo por un cambio de vuelo de último momento) , todo por y para mí, más generosidad imposible de encontrar, verdad?
Hicimos algunas breves paradas en el camino, una para almorzar en un sitio que tenía muy buena calificación en Maps llamado Brutus restaurante & seafood Market que nos gustó mucho.
La parada que hicimos en la Marina de **Robbie’s **fue muy divertida. En el lugar hay un café restaurante, una feria de artesanos, algunos locales de ropa y unos docks a los cuales uno puede salir y así encontrarse con muchos pelícanos, tarpones y puede que si tienen suerte también puedan ver un Manatí y sacar hermosas fotos.
Después seguimos viaje, admirando la vista, cuando uno deja un cayo y la zona de la carretera flanqueada por manglares sólo ve agua a su alrededor y es magnífico. Denise me mostró el antiguo puente que a comienzos del siglo XX llevaba el ferrocarril que unía Key West con la costa este de la Florida , destruído pocos años después por un huracán (partido al medio literal). La actual carretera data del año 1938 la cual a tenido modificaciones y ampliaciones.
También conocí a _“Fred The Tree” _el árbol solitario que se encuentra en el antiguo Seven Mille Bridge, en Islamorada. Por qué se llama Fred? nadie lo sabe. Cómo llegó ahí? no se sabe, probablemente por semillas que algún ave tiró. Adquirió aún más notoriedad luego de haber sobrevivido a uno de los más feroces huracanes que azotó la península en 2017 “Irma”. Ahora “Fred” es un símbolo de supervivencia frente a la adversidad.
Y así al atardecer llegamos al hogar de Denise en el camping de caravanas, que está ubicado 20 Km antes de Key West. Conocí a Dave, la pareja de Denise, y a las adorables Bandit & Harley. Sabía que con Denise me iba a llevar muy bien porque es imposible no hacerlo con ella, una persona tan “copada” como decimos en Buenos Aires, divertida, generosa, con una fuerza y ganas de proyectar que es admirable. Pero y Dave? a él no lo conocía, pero resultó ser un tipo muy divertido y amable que terminó sumándose a los planes que teníamos con Denise muchas veces. Ahh y es más adicto a la Diet Coke que yo jajaa.
El camping de caravanas era espectacular, se respiraba tranquilidad y buena onda. Ahí mismo me enseñaron como usar la bicicleta eléctrica. Conocí a varios amigos de Denise y Dave con los cuales compartimos noches de juegos, música y comidas. Algunas fotos que tomé en Bluewater:
Hermoso lugar no?
Bueno, hasta acá por ahora, como no quiero extenderme más van a tener que esperar a una tercera parte donde sí voy a contarles todo sobre Key West, los lugares que conocimos con Denise, nuestro recorrido en bicileta, ricas comidas que probamos y siempre rodeadas de pelícanos y de los protegidos gallos y gallinas de Key West
Gracias por llegar hasta aquí.
Silvy.
Parte 1: Conociéndo a una amiga a 7000 Km de casa: Hello Denise!
Part 3: Key West, from paradise of pirates to The Conch Republic