Es el ave más grande de
Sudamérica y la más representativa del Uruguay, por su perecido es llamada “El avestruz Americana”
Habita en las praderas de Latinoamérica, sólo se le encuentra allí, siempre en lugares cerca de fuentes de agua y en zona de arbustos que además de proporcionarle sombra le ofrece parte de su alimentación, es Omnívora, pero especialmente pastadora, que también come frutos, insectos, semillas y granos.
Vive en todo el territorio Nacional, salvo en las cercanías de la Capital Montevideo.
Según estudios es la más grande y notable por sus hábitos reproductivos.
Es un ave corredora por excelencia, cuyas alas si bien no le sirven para volar, le ayudan a mantener el equilibrio en los giros de su cuerpo al cambiar de dirección en sus carreras que pueden alcanzar hasta los 60 Kms. por hora, también tiene las patas fuertes adaptadas con sólo tres dedos y una callosidad para esta función.
La altura promedio del macho es de unos 1.40 Mts. y 1.20 para las hembras y el peso oscila entre los 30 y 35 Kgs. y alrededor de los 25 Kgs. respectivamente.
Su cabeza es pequeña, y alrededor de los ojos y los oídos desprovistas de plumas, tiene un pico duro adaptado a su forma de alimentación.
Es de color negro o amarronado oscuro en su cabeza y su cuerpo tiene colores grisáceos. Una características más resaltantes de este ave, es que es el macho el que se encarga de la incubación, la puede llevar hasta 6 semanas y posterior cría de los polluelos que reciben el nombre de charabones. Los huevos son de forma elíptica, pesan alrededor de los 600 gramos y presentan un color dorado amarillento. Cuando salen del cascarón los charabones presentan un plumaje amarillo con franjas negras. De 4 a 6 hembras conforman el harén de cada macho en su territorio, y depositan los huevos en un nido en común.
Este ave corredora tiene por nombre científico ‘RHEA’ del Orden de los "STRUTHIONIFORMES’ de la familia “RHEIDEA-BONAPARTE-1849 y de la Subclase " NEORNITHES”
La nuestra es denominada RHEA AMERICANA o simplemente ÑANDU.
Su clasificación por el Riesgo de Extinción es bajo, aunque se cría y explota por su carne y sus plumas.
Fotografías del Ñandú.
Foto que compara el tamaño de un huevo de Ñandú con uno de gallina.
Las fotos son de la página E-birds, COENDÚ, una ONG dedicada a la “Conservación de Especies Nativas del Uruguay”, de ahí su sigla y Wikipedia.
Saludos desde Uruguay.