Fotografía de nuestra flor nacional . Argentina y Uruguay: También nos une el ceibo.

La verdad que compartimos mucho con nuestros hermanos uruguayos. Somos los famosos gemelos de distinto tamaño nacidos de una misma placenta, como dijo el Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay. Nacimos juntos como Virreinato del Río de la Plata y tomamos rumbos políticos diferentes a partir de 1830.

Si comparamos a la Argentina rioplatense y a Uruguay no existen mayores diferencias culturales, geográficas ni climáticas.

Lo que más tenemos presente es, por un lado, nuestro querido Río de la Plata y el delta del río Paraná, y por el otro el gusto por compartir unos ricos mates con diferentes bizcochos de grasa, como ser cuernitos, criollitos, cremonas.

Jorge Luis Borges, un escritor muy famoso de nuestro país, dijo en su poema “Milonga para los Orientales” que Uruguay es “El sabor de lo que es igual y un poco distinto”.

Pero lo que hoy me lleva a escribir este post es que el 22 de noviembre es la conmemoración de nuestra flor nacional y que pocos saben, en ambos países, que el ceibo, cuyo nombre científico es Erythrina crista-galli, es la flor nacional de ambos países.

Es una fecha fácil de recordar, porque todos los ceibos se llenan en esta época del año de flores rojas llamativas, que no dejan de llamar nuestra atención.

En Argentina fue así designada el 23 de diciembre de 1942, por diversos motivos que incluyen sus características botánicas, fitogeográficas, artísticas e históricas.

  • Fue preferencia de gran número de habitantes de distintas zonas del país, en las diversas encuestas populares que se realizaron para tal fin.
  • Varios países de Europa y América lo reconocen como árbol característico de las zonas húmedas, pantanos y esteros de nuestro territorio y el de Uruguay.
  • Diversas instituciones oficiales, civiles y militares, han establecido la plantación del ceibo al pie del mástil que sustenta nuestra bandera, asignándole así un carácter simbólico y tradicionalista.
  • La flor del ceibo ha sido mencionada en leyendas aborígenes, poesías, temas musicales de nuestro folklore.

Como maestra muchas veces he hablado del ceibo en el momento del año que enseño nuestras historias y leyendas de aborígenes que poblaban y pueblan nuestras tierras. Hoy me parece increíble poder compartir con ustedes estas diferentes expresiones artísticas acerca de este árbol tan querido y que una leyenda de origen guaraní sea leída en tantos idiomas como los hay en el planeta.

Primero comparto con ustedes una canción: “Anahí” protagonista de la leyenda. Para que mientras la escuchan lean su leyenda.

https://www.youtube.com/watch?v=rhkTdJeLPio&list=RDpLFYv2xtDx8&index=2

Copio a continuación una de las versiones de la leyenda Guaraní: “Anahí y el origen del ceibo”

Cuenta la leyenda que en las orillas del Paraná vivía una indiecita fea , de rasgos toscos, llamada Anahí. Aunque era fea, en las tardes veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños…

Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.

Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.

El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.

La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.

Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.

Para poder fotografiar o ver nuestra flor nacional, hice una pequeña lista de lugares de mi barrio donde podía acompañar a mis alumnos para que lo conozcan. Hoy se las comparto agregándole más lugares en los que pueden verlo si visitan nuestra querida Buenos Aires:

https://goo.gl/maps/7PJoPrd8b689JCGP9

Espero les haya gustado nuestra flor nacional y que puedan mandarme fotos de las flores nacionales de sus países.

Saludos desde Buenos Aires, Argentina

https://www.localguidesconnect.com/t5/General-Discussion/Fotograf%C3%ADa-de-nuestra-flor-nacional-Argentina-y-Uruguay-Tambi%C3%A9n/td-p/2075246

68 Likes

Gracias @EugeGallardo por educarnos en temas de índole internacional, como en este caso, nuestra flor nacional compartida con nuestra hermana nacion Uruguaya :slightly_smiling_face:

La verdad que no conocía esa hermosa leyenda de Anahi, me parecio hermosa. No me parecio tan lindo el tema que compartiste jeje pero bueno…eso ya es otra cosa jeje

3 Likes

@Avraham_Jurado al principio no entendía a qué tema te referías. No te gustaba que compartiera información sobre el ceibo? Después me dí cuenta que te referías al tema musical. Es un tema muy antiguo, pero es el único que relata la leyenda (por lo menos, de los que conozco).

Saludos desde Buenos Aires!!

2 Likes

Selamat pagi @EugeGallardo , @Avraham_Jurado

Aku baru saja tiba di kantor dan membaca post mu , aku senang melihat bunga tersebut jadi aku ingin berbagi juga bunga yang pernah ku potret beberapa saat yang lalu

bunha yang aku potret ketika mengikuti connect live 2019 di jalanan Dan Jose USA

5 Likes

@Nyainurjanah muchas gracias por compartir!! Es una rosa?

2 Likes

Thank you for introducing me the flowers of Argentina. The flowers are pretty.I will also post flowers in my country soon.:heart:

3 Likes

@EugeGallardo Beautiful flower-tree. Great post, very interesting and detailed. Especially I like the legend.

Here the Belarussian national flower, cornflower (the photo isn’t my, but it’s only comment)

5 Likes

@OlgaKlimchik Gracias por compartir !! Nunca había visto esa flor. Es hermosa!! Y no figura en la lista de flores nacionales que consulté en Wikipedia.

Míralo tu misma: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Flores_nacionales

¿Cómo se hará para agregarla?

Saludos desde Buenos Aires, Argentina!!

4 Likes

Que hermosa foto amiga @Nyainurjanah :slightly_smiling_face:

es una bella rosa amarilla :slightly_smiling_face:

1 Like

Wow, nice painting @EugeGallardo . Thanks for sharing.

3 Likes

Es un lindo post el que nos compartiste @EugeGallardo ,nuestra flor es muy hermosa, yo la recuerdo de la infancia, cuando estaba de vacaciones de verano en Salta, la avenida Belgrano con grandes arboles de Ceibo y que a la noche las cigarras dejaban sus exoesqueleto al Cambiar de estado.

2 Likes

@FaridTDF Gracias por comentar. Hermosos recuerdos!! La famosa y ruidosa chicharra!! Es la misma?

Hermosa foto de nuestro ceibo.

Saludos desde Buenos Aires!!

3 Likes

Măceșul (Rosa canina) @EugeniaGallardo

Rumania tiene flor de rosa silvestre nacional

4 Likes

Wow lovely flowers with lots of useful information about your country, i really like to read your experience dear** @EugeGallardo **for sharing with us.

3 Likes

Querido @To_paul . Tengo una duda, esa es la imagen de la flor? En algún momento de su crecimiento tiene pétalos?

2 Likes

Agregué un gran arbusto de rosas silvestres, esperando que en la primavera y flores con hermosos pétalos aparezcan en mis fotos

Pero se parece mucho a esta flor

Gracias por entender

5 Likes

Thank you for sharing your post @EugeGallardo , I enjoyed reading all about ceibo. I’m impressed by the fact that you took it a step further and created this wonderful list. The olive wreath is the national symbol of Greece, my country. Unfortunately, I don’t have a photo to share with you.

By the way, I relabeled your post to Local Stories as you shared more information about your culture and less about photos or tips. Also, please note that I’ve added the Spanish language label. To learn more about this kind of labels I recommend to take a look at the article How do I find posts in my preferred language?.

2 Likes

@To_paul gracias por la explicación! Gracias por tu tiempo.

Las Rosas son hermosas!!

Nunca había visto un arbusto de todas tan grande.

Gracias por compartir!!

Esperaremos tu primavera para verlo florido.

Saludos!!

2 Likes

@VasT @Muchísimas gracias!! La verdad no sabía cómo etiquetarlo. Me alegro que te haya gustado mi post y la información que hay en ella.

Es muy emocionante para mí que pueda leerse una leyenda de los pueblos originarios de mí país en tantos idiomas como lo posibilita CONNECT.

Mis cariños. Saludos desde Buenos Aires, Argentina

3 Likes

@marcorp ya te encontré

4 Likes