Monte Alban: the great Zapotec capital | #MexicoPrehispanico

La última vez que visité Oaxaca fue hace 7 años exactamente… y en esa ocasión me quedó pendiente visitar la zona arqueológica de Monte Alban, una de las más de 190 habilitadas en Mexico para recibir visitantes, pero de las más relevantes en cuanto a número de visitantes en nuestro país.

Monte Alban junto con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca fue declarada en 1987 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y la cercanía entre ambos lugares -solo 10 kilómetros la separan, los convierten en espacios obligatorios para recorrerse en cualquier visita.

Desde que salimos de casa de Manu él nos avisó que la carretera que sube el Cerro del Jaguar, en cuya cima se encuentra la zona arqueológica, estaba recibiendo mantenimiento y que los últimos dos kilómetros tendríamos que recorrerlos caminando a través de un sendero en la montaña. En ese momento no prestamos mucha atención pero efectivamente llegamos a un punto donde tuvimos que bajar del auto y comenzar la caminata, que si bien nos emocionaba en verdad fue un poco cansada porque tenía varias pendientes muy inclinadas que subimos con un paso constante. Pero después de unos 30 minutos llegamos por fin a la entrada de la zona arqueológica.

Monte Alban, la ciudad en las nubes

Monte Alban fue una de las ciudades más relevantes de Mesoamérica y fue la capital de los Zapotecas, la etnia predominante en la región de Oaxaca. Construida en la cima de una montaña llamada Cerro del Jaguar, a 1500 metros sobre el nivel del mar, en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca, esta ciudad comenzó su ocupación en el año 500 AC y se mantuvo en auge por mas de un milenio hasta su abandono en el año 800 DC.

Monte Alban afianzó su posición hegemónica a través de la conquista de nuevos territorios y el sometimiento de otros pueblos, pero también mantuvo relaciones comerciales y políticas con otra gran urbe de nuestro milenio: Teotihuacan, una ciudad-estado ubicada en la región central del Mexico actual. Ambas metrópolis se influenciaron mutuamente y mantuvieron embajadores permanentes en ambas ciudades. En Teotihuacan hay evidencias de un barrio zapoteca, mientras que en Monte Alban hay muchísimas evidencias de la influencia de Teotihuacan en la arquitectura, cerámica y pintura mural.

La impresionante Tumba 7 de Monte Alban

Alfonso Caso fue el arqueólogo que excavó esta zona arqueológica en la década de 1930 y fue quien descubrió la famosa Tumba 7 en Monte Alban, un espectacular hallazgo considerado el más espectacular en Latinoamérica en su época.

En esta tumba se encontraron varios esqueletos de personajes de la nobleza con una ofrenda de mas de 250 objetos entre orejeras, pendientes, anillos, diademas, bastones de materiales preciosos provenientes de regiones fuera de Oaxaca entre ellos oro, plata, cobre, obsidiana, turquesa, cristal de roca, coral, hueso y cerámica.

Obviamente nos dedicamos a recorrer las estructuras y edificios, pero sobre todo a admirar la dimensión de esta ciudad que parece que flota entre las montañas. Los valles que rodean estas tres montañas, que son parte del conjunto, dan sitio a la ciudad de Oaxaca y a muchas otras poblaciones en los alrededores.

Después de un par de horas regresamos al auto, recorriendo nuevamente esos dos kilómetros montaña abajo pero con nuestros ojos llenos de imágenes de esta maravilla de la que solo nos queda una mínima parte de su total esplendor.


La zona arqueológica de Monte Alban abre todos los días de 8 a 17 horas y el costo de entrada es de 95 MXN ( US$4.00). Los domingos el acceso es libre para los visitantes nacionales.
Monte Alban cuenta también con un museo de sitio y baños públicos.


Esta publicación es parte de la serie #MexicoPrehispanico propuesta por @Chuytorres-alc : Pueden leer otras publicaciones de la serie usando esa etiqueta en el buscador de Connect

Esta visita es parte de las experiencias en un viaje de fin de semana a Oaxaca en octubre de 2024. Las publicaciones relacionadas son: 1) Oaxaca: la hermosa Verde Antequera, 2) Procesión: Tiempo de Gigantes, 3) Murales en Jalatlaco, Oaxaca

18 Likes

Increíbles vistas @LightRich tus imágenes y relato me transportaron a éste lugar casi casi como si hubiera estado ahí siguiendo tus pasos. En la primer foto se ve de fondo la ciudad no?

En ese lado se ven algunas poblaciones más pequeñas pero la ciudad de Oaxaca se encuentra del lado derecho de esa imagen aunque ahi no se ve.
En realidad esas tres montañas en las que se asienta la zona arqueológica estan rodeados de pequeños poblados.
Gracias por pasar a comentar @Silvi! :smiling_face_with_three_hearts:

1 Like

Tremendo Richard!

Lugares realmente dignos de conocer, aparte tenés una forma muy amena de relatar que invita a seguir leyendo…

Gracias por compartir!
@LightRich

1 Like

Y aún hay tanto que contar de Monte Alban mi querido @SebaasC !!
Pero no podía extenderme hasta el infinito, jaja.
Gracias por tus comentarios. :+1:

1 Like

@LightRich que genial el post! El vídeo quedó sensacional. :+1:

Gran post @LightRich !
Tus fotos son dignas de aparecer en un billete :grin: qué mal que hayan quitado Monte Alban del billete de 20 pesos.

¡Santi ya creció ! en unos años podría se un miembro de TeamTacos :sunglasses:

:rofl::rofl::rofl: De hecho ya esta estrenando su propia playera de #TeamTacos!

1 Like

Muy buena reseña de Monte Alban @LightRich me encantaron las fotos y aunque se ve que estuvo pesado llegar hasta el centro ceremonial, sin duda creo que valió la pena. En lo personal, esos sitios siempre me han parecido interesantes por todas las cosas que se han vivido ahí y lo secretos que guardan.

1 Like