Desde el mismo día de nuestra llegada a Oaxaca, Jalatlaco fue para mi un descubrimiento…
Mientras Leilani manejaba el auto y cruzábamos la ciudad a través de la ondulante Calzada de la República, que días después supe que se construyó sobre el antiguo cauce de un río, alcanzamos a ver una serie de calles con casas llenas color y cielos cubiertos de papel picado que obviamente llamó nuestra atención.
“**Ah, es Jalatlaco, el primer barrio mágico que tenemos en Oaxaca**”, fue la respuesta de Leilani, “más tarde los traigo para que conozcan el lugar”. Y efectivamente cumplió su promesa porque casi al final del día después de comer delicioso en un pequeño restaurante oaxaqueño cercano a su casa, Leilani dirigió el auto a este pequeño barrio muy cercano al Centro Histórico de la ciudad.Jalatlaco fue, en su origen, un poblado en el que se establecieron soldados mexicas en el año 1486 cuando esta región se encontraba bajo el dominio de Tenochtitlan. Cuando los españoles fundaron la ciudad este barrio se llenó de casas de adobe y cantera de una sola planta, calles empedradas, balcones enrejados, faroles en las paredes, techos de teja y patios interiores con fuentes y flores.
Esa fisonomía se mantiene hasta la actualidad y fue lo que nos encontramos cuando llegamos justo al centro del barrio y nos estacionamos detrás del Templo de San Matías Jalatlaco, que fue construido a finales del siglo XVII. Esta tarde-noche nos dedicamos a caminar por las calles cercanas y a disfrutar del excelente clima que nos ofrecía la ciudad.
Murales de Jalatlaco
Esa noche descubrimos que la mayoría de los muros en Jalatlaco están decorados con murales y street art, autoría de varios artistas locales y eso le da una identidad única a este barrio.
Pero esta noche no sería el único momento en que disfrutamos de Jalatlaco, porque al día siguiente el lugar que elegimos para almorzar fue un pequeño restaurante llamado Pannela Panadería de Barrio, que está justo en contraesquina de la iglesia.
Después de disfrutar chocolate oaxaqueño y varios platillos de la gastronomía oaxaqueña, destinamos muy buen tiempo a recorrer las calles y sus murales bajo la luz del día, que provoca que todos los colores aumenten su intensidad.
Jalatlaco está lleno del encanto de los pueblos de la provincia mexicana y ambiente de tiempos pasados, pero al mismo tiempo lleno de arte, tradiciones, gastronomía y arquitectura pues en sus calles encuentras galerías de arte, restaurantes tradicionales y de comida gourmet oaxaqueña, cafeterías donde puedes disfrutar granos de la región, además de mezcalerías, y mucho, mucho color por donde quiera que dirijas la mirada. Estoy seguro que @LuisMGonzalez @EugeGallardo @CAAG1959 y @TerryPG disfrutarían de un paseo por estas calles…
Sé que Dios nunca muere…
Ese segundo día en Oaxaca, después de recorrer este barrio durante toda la mañana, nuestros pasos nos llevaron hacia el Andador Turístico Macedonio Alcalá, una calle peatonal muy importante en el centro de la ciudad porque en él se encuentran edificios históricos de gran importancia. Quiero incluir en esta publicación un mural más que me parece muy especial y que está localizado precisamente en esa calle: “Se que Dios nunca muere” del artista local Alonso Chávez.
Este mural está ubicado en un muro lateral del Edificio Alcalá, en el que actualmente hay dos restaurantes y un bar, pero el propio edificio se encuentra sobre el andador Macedonio Alcalá. ¿Cómo se conectan todos estos datos?
Macedonio Alcalá fue un compositor, violinista y pianista oaxaqueño del siglo XIX, de quién destaca un hermoso vals llamado “Dios nunca muere”, que se ha convertido en un himno no oficial para el estado y la ciudad de Oaxaca. En su honor el principal recinto artístico de la ciudad, el Teatro Macedonio Alcalá, lleva su nombre, al igual que el corredor turístico, y que el edificio señalado donde se encuentra este impresionante mural.
Estas sorpresas y más nos esperan a todos en la increíble ciudad de Oaxaca.Esta visita es parte de las experiencias de un viaje de fin de semana a Oaxaca en octubre de 2024. Las publicaciones relacionadas son: 1) Oaxaca: la hermosa Verde Antequera, 2) Procesión: Tiempo de Gigantes 3) Monte Alban: la gran capital zapoteca