Una de las ciudades que más disfruté recorrer en J__apón__ fue Kyoto . No sólo por la belleza de sus incontables templos rodeados por increíbles jardines sino también por descubrir lugares fuera de lo común como el Iwatayama Monkey Park (también llamado Arashiyama Monkey Park) en el distrito de Arashiyama.
Al parque se puede llegar en tren desde Kyoto un recorrido de entre 30’ y 50’ dependiendo del medio de transporte que usemos.
Como reza el nombre éste sitio es el lugar de residencia de un grupo de aproximadamente 120 Monos Macacos Japoneses también conocidos como Monos de Nieve que viven en libertad, o sea son salvajes pero… debido a ésto que se ha armado a su alrededor se podría decir que son semi-salvajes ya que son amistosos con los humanos.
Para llegar al lugar donde están los monos hay que recorrer un sendero hacia arriba a través del bosque que por momentos se vuelve un poco difícil, pero yendo lento con calma se puede realizar. No olviden llevar una botella con agua especialmente en días calurosos.
Al llegar a lo alto admire las vistas, son 160 metros sobre el nivel del mar, y se ve bien bonito desde ahí, pero siempre con un ojo en los monos que estarán por todos lados. Otra indicación importante es mantener una distancia de 2 metros con los monos. Vi gente que no respetó ésta indicación para sacar “La foto”, colocando el lente de una imponente cámara a 20 centímetros de la cara de uno de los Macacos. No lo hagan por favor. Ellos no se acercan a pedirte nada, están acostumbrados a hacer eso cuando los humanos estamos en la jaula/cabaña. Afuera sólo se acercan a sus cuidadores por algo de fruta.
Sinceramente al principio da un poco de miedo estar rodeado de monos de diferentes tamaños yendo y viniendo, a veces peleándose otras veces acicalándose unos a otros. Pero después fue todo disfrutar, porque si uno sigue las instrucciones y no los molesta todo va bien. Así que me senté en uno de los bancos y los miré por un tiempo.
Después entramos a la cabaña compramos algunas frutas y maníes para darles.Si, dije “entramos” porque ésta aventura fue posible gracias a @Jesi y su lista sobre lugares para visitar en Kyoto, gracias Jesi por sugerir éste parque.
Éste lugar me sorprendió mucho al verlo. Lo primero que se me vino a la cabeza fue "es una jaula para personas " y lo sentí como una reivindicación a lo salvaje. Porque a mi siempre me gustaron los animales y de niña (hace mucho tiempo jaja) el mejor lugar aquel al que siempre pedía ir era al zoológico. Después crecí y entendí y ahora es muy raro que entre a uno.
Que decirles, siendo un poco egoísta ésta parte me gustó mucho, la pequeña interacción con los monos, seguro no es lo mejor para ellos ésto de recibir comida de la mano de un humano, lo cual hacen con mucha delicadeza. Y ahí estábamos dos chicas de Buenos Aires en lo alto del Monte Arashiyama en Kyoto, Japón alimentando a los Monos Japoneses, incluso una preguntó si serían capaces de pelar el maní, tan citadinas que duele jajaa (no diré cuál de las dos hizo ésa pregunta, lo que pasó en Japón, queda en Japón jaja).
Recuerden siempre hay que seguir las indicaciones del cartel que se encuentra en el inicio del recorrido y de otros arriba en la cima.
hola @SilvyC muy buena la publicación, cuando miro videos, no importa en qué plataforma, siempre se cuela alguno que otro video de monos, sin embargo nunca mostraban los carteles ni las advertencias que se ven en este post. Muchas gracias por compartirlo.
Outside they only approach their caregivers for some fruit… You are absolutely right… @SilvyC Just a few days ago I also went somewhere through a small forest on the outskirts of my city, I enjoyed watching the monkeys jumping from one tree to another, so I took some pictures from a distance. Anyway nicely narrated post,Thanks for sharing with us.
What an incredible and thorough post! The cautionary note about being wary of monkeys and refraining from excessive interference in their lives is well-taken. @SilvyC
I also have an amusing yet somewhat cautionary tale about the mischievous antics of monkeys. On a recent visit to a religious site in India, which happened to be teeming with monkeys, I fell victim to their playful thievery when one snatched my spectacles. Observing these intelligent creatures pilfering caps, purses, spectacles, and even mobile phones from unsuspecting tourists is not uncommon.
Despite prominent signs warning of the mischievous monkeys, it’s surprising how often people underestimate the need for caution. Unfortunately, this nonchalant approach resulted in the loss of my spectacles. However, your ingenious strategy of using tetra mini packs of juices or bananas to barter for the return of belongings is intriguing. In my case, though, the monkeys decided to turn my spectacle retrieval into a bit of a spectacle themselves. Passing them from one furry accomplice to another, they managed to cause some damage – breaking one handle and dislodging the glass from the frame. While it could be repaired, it serves as a humorous reminder of the unpredictable and agile nature of our primate companions.
Es interesante ver que no se acercan a las personas como en otros lados en los que es común que roben hasta celulares, la cultura japonesa aplica hasta en los animales @SilvyC
Me quedaba la duda del porqué no verlos a los ojos pero ya viendo la foto del cartel no quisiera tener un round de box con mono jajaja
Yes, I heard about thieves monkeys, I saw videos about it too. There’s a place in Argentina called Cataratas de Iguazú and close to it is a forest and people told me about the behavior of the monkeys who lives in that park, but I think it’s dependent on the breed. The ones in Japan were well behavior monkeys.
Si @LaloPadilla todos son muy educados allí jaja. Supongo que el mirarlos a los ojos debe suponer una provocación para ellos, y por más tiernos que se vean es verdad no queremos alterarlos.